Información de salud


Quimioterapia y deshidratación

La quimioterapia es un tratamiento común para distintos tipos de cáncer. Si bien destruye las células cancerosas, también destruye las células sanas. Este tratamiento puede provocar efectos secundarios que generan deshidratación.

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que incorpora y cuando uno no incorpora suficientes líquidos. Resulta fundamental comprender por qué y cómo la quimioterapia (quimio) puede provocar la deshidratación. También es importante saber cómo mantenerse hidratado durante el tratamiento. La deshidratación grave puede ser potencialmente mortal, pero hay formas de evitarla.

¿Cómo causa deshidratación la quimio?

La quimio puede causar deshidratación de distintas maneras:

  • Orinar más. Algunos medicamentos lo hacen orinar mucho, lo que significa que evacúa más líquidos de lo normal.

  • Diarrea. Algunos medicamentos para la quimio le provocan diarrea o heces blandas y acuosas. Esto hace que evacúe más líquidos de lo normal.

  • Vómitos. Muchos tratamientos contra el cáncer pueden hacerlo sentir náuseas o vomitar. Cuando vomita, elimina todo del estómago, incluso el agua.

  • Llagas en la boca. Si los medicamentos para la quimioterapia le provocan llagas en la boca, comer o beber puede ser doloroso. Como consecuencia, quizá beba menos de lo que su cuerpo necesita.

  • Disminución del apetito. Si el medicamento le hace sentir náuseas, le da diarrea o le disminuye el apetito, es posible que no tenga ganas de comer ni de beber. Eso puede hacer que sea difícil beber suficiente cantidad de agua.

¿Cómo sabe si está deshidratado?

Preste atención a estos signos que indican que podría estar deshidratado e infórmele al proveedor de atención médica:

  • Orina de color amarillo oscuro

  • Mareos

  • Boca reseca o pastosa

  • Sequedad de la piel

  • Cansancio o debilidad anormal

  • Sensación de estar muy sediento

  • Sudoración o micción menos frecuente de lo normal

  • Pérdida de peso

  • Dolores de cabeza

  • Presión arterial baja

  • Frecuencia cardíaca acelerada

¿Cómo se puede prevenir la deshidratación?

Estas son algunas maneras en las que puede asegurarse de mantenerse hidratado durante el tratamiento contra el cáncer:

  • Hable con el proveedor sobre los efectos secundarios que padezca por el tratamiento. El equipo puede tratar las posibles causas de la deshidratación, como náuseas, diarrea o llagas en la boca.

  • Beba abundante cantidad de líquidos, incluidos al menos 8 vasos (1.9 litros [64 onzas]) de agua cada día, a menos que el equipo de atención médica indique lo contrario. Lleve un registro de cuánto líquido bebe por día.

  • No consuma bebidas con cafeína ni alcohol. Pueden hacer que pierda más líquidos. En su lugar, elija agua, té de hierbas u otras bebidas sin cafeína u alcohol.

  • Coma alimentos con alto contenido de agua. Pruebe con sandía, pepino, naranjas o lechuga.

  • Beba lentamente, de a sorbos. Si no puede tomar mucha agua al mismo tiempo, tome pequeños sorbos a lo largo del día. También puede chupar hielo picado.

  • Si se siente enfermo y no puede tomar suficientes líquidos, el proveedor de atención médica podría recomendar bebidas especiales que puedan reemplazar el agua y los minerales que pierde. Hable con el proveedor antes de empezar a tomar algún suplemento nuevo.

  • Controle la orina. Debe ser de un color amarillo pálido o pajizo. Si es más oscura, puede que esté deshidratado.

Cada persona tiene necesidades distintas de hidratación. Factores como la edad, la salud general y los medicamentos que toma pueden afectar cuánta agua necesita.

La deshidratación puede hacerlo sentir peor durante el tratamiento contra el cáncer. Si sigue las recomendaciones del proveedor y estos consejos, puede reducir el riesgo de sufrir deshidratación.

Cuándo llamar al proveedor de atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes casos:

  • No puede beber o retener líquidos

  • Vómitos o diarrea que dura más de 24 horas

  • Orina de color oscuro o solo orina una pequeña cantidad

  • Se siente mareado o débil

  • Se siente confundido o desorientado

  • Tiene presión arterial baja y frecuencia cardíaca acelerada

  • Tiene sed extrema

  • No puede sudar o producir lágrimas

  • Tiene fiebre

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite