Medicamentos


Vacuna contra el cólera

Nombres comercial(es): Vaxchora®

¿Por qué vacunarse?

El cólera es una enfermedad que puede ocasionar vómitos y diarrea grave. Si no se trata rápidamente, puede llevar a la deshidratación e incluso la muerte. Se cree que mueren aproximadamente 100,000 a 130,000 personas por el cólera cada año, casi todas en países donde la enfermedad es común.

El cólera es ocasionado por una bacteria y se contagia a través de los alimentos o el agua contaminados. No se contagia normalmente de forma directa de persona a persona, pero se puede contagiar a través del contacto con las heces de una persona infectada.

El cólera es muy poco usual entre los ciudadanos de EE. UU. Es un riesgo que corren la mayoría de las personas que viajan a países donde la enfermedad es común (principalmente Haití y partes de África, Asia y el Pacífico). También ocurre en los Estados Unidos entre las personas que comen mariscos crudos o poco cocidos de la Costa del Golfo.

Tener cuidado con lo que come y bebe mientras viaja y una buena práctica de higiene personal puede ayudarle a evitar enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, incluyendo el cólera. Para algunas personas que han sido infectadas, la rehidratación (reemplazo de agua y químicos perdidos a través de la diarrea y los vómitos) pueden reducir en gran manera la probabilidad de morir. La vacunación puede reducir el riesgo de enfermarse de cólera.

Vacuna contra el cólera

La vacuna contra el cólera que se usa en los Estados Unidos es una vacuna oral (tragada). Solamente se necesita una dosis. Las dosis de refuerzo no se recomiendan en este momento.

La mayoría de los viajeros no necesita la vacuna contra el cólera. Si usted es un adulto entre 18 y 64 años de edad que viaja a un área donde las personas se infectan con cólera, su proveedor de atención médica puede recomendarle la vacuna.

En los estudios clínicos, la vacuna contra el cólera fue muy efectiva en la prevención del cólera grave o que pone en peligro la vida. Sin embargo, no es 100% efectiva contra el cólera y no le protege de enfermedades transmitidas a través del agua o de la comida. La vacuna contra el cólera no es un sustituto para no tener cuidado con lo que come o bebe.

¿Quiénes no deberían vacunarse contra el cólera?

Indique a la persona que le administra la vacuna:

 

  • Si tiene alguna alergia grave o que amenaza su vida. Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica que ha puesto en riesgo su vida después de una dosis previa de cualquier vacuna contra el cólera o si tiene una alergia grave a cualquier ingrediente en esta vacuna, no debe obtener la vacuna. Indique a su proveedor de atención médica si tiene alguna alergia grave que conozca. Él o ella puede indicarle sobre los ingredientes de la vacuna.

  • Si está embarazada o en período de lactancia materna. No se conoce mucho sobre los riesgos potenciales de esta vacuna para una mujer embarazada o en período de lactancia. Se ha establecido un registro para aprender más sobre la vacunación durante el embarazo. Si se administra la vacuna y luego se entera que estaba embarazada en ese momento, debe comunicarse con este registro al 1-800-533-5899.

  • Si recientemente se le administraron antibióticos. Los antibióticos tomados en un período de 14 días antes de la vacunación pueden evitar que la vacuna funcione correctamente.

  • Si toma medicamentos contra la malaria. La vacuna contra el cólera no debe tomarse con el medicamento contra la malaria cloroquina (Aralen). Es mejor esperar al menos 10 días después de la vacuna para tomar el medicamento contra la malaria.

Siempre lávese bien las manos después de usar el baño y antes de preparar o manipular los alimentos. La vacuna contra el cólera se puede eliminar en las heces al menos 7 días.

Si usted tiene una enfermedad leve, como un resfriado, probablemente se le administre la vacuna hoy. Si está moderada o gravemente enfermo, su médico puede recomendarle esperar hasta que se recupere.

¿Qué sucede si se presenta una reacción grave?

¿Qué debo buscar?

 

  • Busque cualquier cosa que le preocupe, como señales de una reacción alérgica grave, fiebre muy alta o un comportamiento inusual.

  • Las señales de una reacción alérgica grave pueden incluir urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, un ritmo cardiaco rápido, mareos y debilidad. Estas comienzan generalmente en unos cuantos minutos u horas después de la vacuna.

¿Qué debo hacer?

 

  • Si cree que tiene una reacción alérgica grave u otra emergencia que no puede esperar, llame al 9-1-1 y vaya al hospital más cercano. Si no lo ha hecho, llame a su clínica.

  • Posteriormente, la reacción se debe reportar al "Sistema de informes de eventos adversos de la vacunación" (Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS). Su médico presentará este informe o puede hacerlo usted mismo a través del sitio web VAERS en http://www.vaers.hhs.gov, o llamando al 1-800-822-7967.

VAERS no provee asesoría médica.

¿Cómo puedo obtener más información?

  • Pregúntele a su proveedor de atención médica. Él o ella pueden darle un inserto de paquete de vacunas o sugerirle otras fuentes de información.

  • Llame a su departamento de salud estatal o local.

  • Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC); llame al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO) o visite el sitio web de los CDC en http://www.cdc.gov/cholera/index.html y http://www.cdc.gov/cholera/general/index.html.

Declaración de información de la vacuna contra el cólera. Programa Nacional de Vacunación del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos/Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 06/07/2017.

Este informe sobre medicamentos es solo para su información, y no se considera como un consejo para el paciente. Debido a la naturaleza de información sobre drogas, por favor consulte su medico o farmacéutico sobre el uso clínico específico.

La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales SA., afirma que la información proporcionada a continuación fue formulada con razonable estándar de asistencia, y en conformidad con el campo profesional. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no provee representaciones o garantías, expresas o implicadas, incluyendo, pero no limitado a, cualquiera garantía de comercialización y/o apropiado para una función particular, con respecto a tal información y niega específicamente tales garantías. Se avisa a los usuarios que las decisiones con respecto a terapia de drogas son decisiones médicas complejas requiriendo decisiones independientes e informadas de un profesional de salud y que la información se da para propósitos de información solamente. La entera monografía de una droga debe ser revisada considerando un comprensivo entendimiento de las acciones, usos, y efectos secundarios de la droga. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no endosa o recomienda el uso de ninguna medicina. La información no es un sustituto de asistencia médica.

AHFS® Patient Medication Information™. © Derechos reservados, 2024. Documento actualizado 15 Abril 2018, American Society of Health-System Pharmacists® 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland 20814 USA. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP.

Traducido del inglés por HolaDoctor.

AHFS® Patient Medication Information™. © Copyright, 2024
Powered by Krames by WebMD Ignite